Mostrando entradas con la etiqueta perversa-polimorfa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perversa-polimorfa. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Queremos paz

Conspiración de mujeres

Apaciguar al perro. Así digo cuando algunas emociones no se están quietas y se hace necesidad buscarles un lugar aunque incomoden, de entrada porque tienen derecho a ser, como las hormigas.

Las imágenes que todo el día me rondaron el pensamiento tuvieron que ver con el microcosmos, con el mero origen de las cosas. Pensamientos de molécula y átomo. Pensamientos celulares en proporicón áurea.

En algún lado quería escribir que estoy en una etapa casi misógina del proceso. La reconciliación con la figura de "la mujer", de "lo femenino" anda en puro caos. Alguna vez alguien me dijo: "es que usted anda siempre en un camino casi de iluminación y a las primeras de cambio sucede algo que le hace añicos esa perspectiva". Es cierto.

Específicamente, traigo de cabo suelto, entender por qué las mujeres nos hacemos de escuderos. Ejemplificaré para ser más clara: hace un par de meses caí en la cuenta de tener pendiente comerme un sushi, pero era un pendiente de un medio año, cuando menos. Me negué el pescado como si ello implicara que para ser posible necesitara de alguien.

Siempre tengo esperanza de ser libre y regresar a casa, eso anoté hoy en el tuitah, salí de la oficina y me encaminé a echarme un pulque que también me debía. Ya en la pulcata le estuve dando a los pensamientos que dije.

Hay mucha morra por ahí haciéndose la ingenua, me parece que como mujeres seguimos refugiándonos en ser estudiosas, brillantes y encantadoras para tener un lugar en este puto sistema. La esclavitud puede ser tan sutil como esperar compañía ideal -que nos reafirme lo suficiente- para proceder de tal o cual manera. También creo que cuando uno camina y se adentra en la jungla de ser, el tiempo libre jamás debería deprimirnos y si ya en esas uno anda tristón pues lo último que debería suceder es sacar a alguno de su cotidiano para hacerlo parte de esa dinámica. ¿No? (porque nomás pregunto).

La autonomía es un hallazgo hermoso, más si viene acompañado de la renuncia tajante de querer sobresalir. El fantasma social que cultivan cientos de instituciones educativas es más bien peligroso. Me quedo con mi pequeña pero simple pero sincera búsqueda autodidacta.

Autogestión rima rebien con la palabra revolución.

martes, 28 de junio de 2011

Construcción

The heart plugin has crashed. Learn more...



Escribo. Escucho un disco de Sebastian Schuller titulado Happiness. Leía Las metamorfosis, de Ovidio. Me retraté. Terminé de ver Los ladrones viejos. Hice una parada en la torteria de la colonia y bebí agua de jamaica. Revisé el correo. Volví a casa. Me despedí en el metro. Abracé.

Platiqué con un señor bajo la lluvia, me fumé su cigarro. Bailé un par de horas. Logré concentrarme (logré concentarme). Llegué a tiempo. Mandé un mensaje. Llamé. Llamé. Llamé.

Compré agua, me bajé del taxi, abordé el taxi. Escapé del trabajo. Trabajé, redacté, suscribí, colaboré, acredité, revisé, leí, copié, pegué, envié. Me distraje.

Reí. Pregunté. Accedí. Me quejé.

Desayuné. Empecé tarde. Compré boleto, abordé y viajé. Subí escaleras. Eché mis libretas a la bolsa. Eché mi libro de Theodore Sturgeon a la bolsa. Eché algunas monedas a la bolsa.

Me lavé los dientes, tuve prisa. Me bañé con agua fría. Pensé. Sentí frío. No sentí miedo. Desperté aunque previamente, en algún momento, soñé.

domingo, 19 de junio de 2011

Cartografía

Búscame
en el movimiento
tras el páramo
con los peces
hacia la nada
a ratos
por ende
según la causa
entre miedos
por allá
cuando acabe
bajo la colcha
de la incertidumbre.

Búscame
en otras
en mapas
desde hace meses
navegando
a tiempo
sin pérdidas
durante la lluvia
mediante el sonido
a cuestas
excepto ahora
conmigo
desde la nieve.

Búscame
no me salves
no me encuentres.

miércoles, 27 de abril de 2011

Hipermorfismo

soy
un animal
triste

............................inexacto


corolario
expuesto

sombra
iracunda
lamiendo
la noche

lunes, 25 de abril de 2011

Improperios de la primera persona

Necesito dudas recurrentes, nuevas y mejores ausencias que auscultar mientras allá afuera la noche escurre. Saberme a ciegas como se sabe la silueta de la sierra tan negra navegante en su neblina. Arrebatarle a las caras de la gente esa violencia con la que anda entre callejones errante y terca; quedarme su miedo un rato, probarlo con la lengua de fuera, retorcerme con ella hasta que las cortinas de acero caigan y así una a una las conjeturas sobre aquello que nos hace simuladores de la vida feliz e infeliz, de la vida completa y la vida sin municiones, ni cartuchos, ni cananas y otras decisiones certeras.

Quiero que sepas que en mi cuarto hay un grillo ahora mismo y no podré y no podrás y no podremos callarlo, y el animal en sí me parece un buen pretexto para pensarte aquí y echarte levemente en falta. Es decir que a oscuras, en medio de esta amenaza insomne tan ruidosa, voy de veras a hacerme idea de ti ahora que es tarde para platicar de nuestras ingenuas apreciaciones del cine y la revuelta, ahora que estoy yo tan conmigo.

Se me ha ocurrido como rematado enmendo saberme dueña de esto que es nada, sólo un cúmulo de noches amontonándose unas a otras, apretando entre cada una, más y más, los rincones donde hacen su motín los fantasmas y ahora los grillos. Se me ha ocurrido lamerme el hueso de los sueños aquí donde creo no hacerle daño a nadie, vaya, la flamante idea de desenrollar sin precauciones esta soledad mientras allá las luces y los locos; la sola idea de habitar de una vez por todas el universo con todas sus variables es un delicioso platillo que me vengo quedando en deuda desde hace tiempo.

Así que déjame hablar por mí esta noche, déjame unas horas en mi anonimato de primer plano. Que corran las agujas, los engranes, las sirenas, los coches, las cosas que el mundo nombra por su nombre. Voy a agotar los diccionarios hasta que encontrarnos sea todo menos definición del latín para salvarse.

lunes, 18 de abril de 2011

Más que un pedazo de estepa verde

que eras tú
ya clandestino

que eras tú
ya tiempo
enraizado

pueblo mío
que eras tú

ya lengua
espiral palabra

la tierra
ese gran sueño
permanente

medio de vida

secreta
mujer

se ama la tierra
siempre

se ama

martes, 5 de abril de 2011

Sin documentos

Cuando muera quiero recordarte con amor, tu voz con amor,
tu oreja con amor, tu nariz, tu tacto, tu silencio con amor,
en un soplo divino, mientras en éter me transmuto,
mientras agujas y oxígeno y máquinas de luz
y arterias de plástico que mías no son,
con amor recordarte.
JOSÉ CRUZ

sábado, 26 de marzo de 2011

Periplo nocturno

ahora
soy
yo
solo

no sé
dónde
concluir
jornada

grito
ciego
deseando
paradero

busco
puerto
abrazo
calor

otro
tiempo

martes, 22 de marzo de 2011

Caminar el fuego

Dime mujer dónde escondes tu misterio
mujer agua pesada volumen transparente
más secreta cuando más te desnudas
cuál es la fuerza de tu esplendor inerme
tu deslumbrante armadura de belleza
dime no puedo ya con tantas armas
mujer sentada acostada abandonada
enséñame el reposo el sueño y el olvido
enséñame la lentitud del tiempo
mujer tú que convives con tu ominosa carne
como junto a un animal bueno y tranquilo
mujer desnuda frente al hombre armado
quita de mi cabeza este casco de ira
cálmame cúrame tiéndeme sobre la fresca tierra
quítame este ropaje de fiebre que me asfixia
húndeme debilítame envenena mi perezosa sangre
mujer roca de la tribu desbandada
descíñeme estas mallas y cinturones de rigidez y miedo
con que me aterro y te aterro y nos separa
mujer oscura y húmeda pantano edénico
quiero tu ancha olorosa robusta sabiduría
quiero volver a la tierra y sus zumos nutricios
que corren por tu vientre y tus pechos y que riegan tu carne
quiero recuperar el peso y la rotundidad
quiero que me humedezcas me ablandes me afemines
para entender la feminidad la blandura húmeda del mundo
quiero apoyada la cabeza en tu regazo materno
traicionar al acerado ejército de los hombres
mujer cómplice única terrible hermana
dame la mano volvamos a inventar el mundo los dos solos
quiero no apartar nunca de ti los ojos
mujer estatua hecha de frutas paloma crecida
déjame siempre ver tu misteriosa presencia
tu mirada de ala y de seda y de lago negro
tu cuerpo tenebroso y radiante plasmado de una vez sin titubeos
tu cuerpo infinitamente más tuyo que para mí el mío
y que entregas de una vez sin titubeos sin guardar nada
tu cuerpo pleno y uno todo iluminado de generosidad
mujer mendiga pródiga puerto del loco Ulises
no me dejes olvidar nunca tu voz de ave memoriosa
tu palabra imantada que en tu interior pronuncias siempre desnuda
tu palabra certera de fulgurante ignorancia
la salvaje pureza de tu amor insensato
desvariado sin freno brutalizado enviciado
el gemido limpísimo de la ternura
la pensativa mirada de la prostitución
y la clara verdad cruda
del amor que sorbe y devora y se alimenta
el invisible zarpazo de la adivinación
la aceptación la comprensión la sabiduría sin caminos
la esponjosa maternidad terreno de raíces
mujer casa del doloroso vagabundo
dame a morder la fruta de la vida
la firme fruta de luz de tu cuerpo habitado
déjame recostar mi frente aciaga
en tu grave regazo de paraíso boscoso
desnúdame apacíguame cúrame de esta culpa ácida
de no ser siempre armado sino sólo yo mismo.
TOMÁS SEGOVIA

domingo, 30 de enero de 2011

Ixtlacihuatl

¿Quién viene a rasgar la tierra?
pareciera que gime
su más profunda y dulce furia
pareciera que el viento
o la noche que decidió marcharse
pareciera la certeza
hecha fuego al alba
acaudalada entre el tiempo
que abre y anuncia su viaje.

domingo, 19 de diciembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010

No es la muerte

es la noche
que se burla
de mí

y me deja
ciega

perdida

bella
“tan bella”

con ausencias
desdobladas
a una voz

que espera
entre las hojas

y tiembla

lunes, 16 de agosto de 2010

Narciso

Tengo una memoria que resiste como crío recién parido desde el agua. La belleza se desencripta, aunque no se sepan sus pretextos, y así está desenvuelta, voraz. A veces creo que el recelo resbala como una tela que nos deja desnudos, sólo con un poco de tragedia entre las manos, con la desavenencia natural de los amores que no sueñan y el hastío que causa siempre repetirse.

Son varias las veces que me destapa la duda y salgo de ella como el monstruo de su lago -a solas- dueña de un rencor marino, atemorizada de mi propio reflejo sobre el líquido que no fluye sino a donde van la noche y el olvido.

lunes, 7 de junio de 2010

Orionis

Si cayera
naciente

polvo y plasma
cuerpo desnudo
azul eclipsante

sólo sería
una vez

vaticinio

tiempo espiral
guerrero

lunes, 10 de mayo de 2010

A ojo cerrado

espero
mañana gris
con sol
a ratos

incierta
incesante
incubando

tiempo tibio
encuentro expreso

la promesa
de morar
otro invierno

miércoles, 5 de mayo de 2010

Cosas raras

No, no vuelvo a confiar en René y Mauricio porque ellos me espantan y hace rato mataron un conejo. Los he visto en el patio de atrás despellejándolo y dicen que guardarán una pata para que les de suerte.

En la tarde Victoria me dio fresas y con el olor del patio me duele el estómago, además los ojos de mis primos se ven malos; no entiendo por qué mataron al animal. A lo mejor luego les da por matar gatos porque mi abuela los deja afuera cuando Abrila tiene críos.

Además mis primos siempre son los que inventan los cuentos y los espantos, yo no sabía de las brujas hasta que ellos me dijeron. Me han dicho que me cuide porque cuando Felipe apague la luz del cuarto van a venir ellas y si estoy despierta seguro me chuparán. Las brujas no se comen a los niños grandes, nada más a los chiquitos porque son tiernos.

Después del conejo se fueron, también iban con ellos Héctor, Cata y hasta Moni que es la más chica. Me dejaron con Victoria porque me dolía el estómago, pero no lloré ni nada. Saqué mi muñeca para peinarla y le pediré a Malena que le haga ropita. A ella le gusta tejernos suéteres y con el estambre que sobra casi siempre nos hace bufandas para las barbis.

Pero si mi abuela llega temprano, voy a acusarlos aunque ni los regañe; también voy a escoger el pan de dulce que quiera, se me antoja un polvorón, de esos con chochitos de colores.

A lo mejor mañana sí me llevan mis primos a jugar, si no llueve. Victoria me dijo un día que con la lluvia se hacen más rápido los duraznos, pero lo malo es que así no se puede salir y cuando se calma el agua ya son casi las siete, a esa hora ya no se puede ir al cerro. Me dijo Victoria que los duraznos verdes sí se pueden comer y que con chile saben ricos. Yo vi un chile piquín en la cocina, ha de ser ése, el de los duraznos.

Me cae bien Victoria porque me hace trenzas y deja que le ayude con la comida si me aburro. También me cuida y me cuenta de sus novios, lo malo es que ella se va a las seis y si llueve pues me quedo sola cuando mis primos no me llevan con ellos. Héctor sí me quiere, él y yo somos de la misma edad, pero se hace el más grande con Mauricio y no me hace caso. Me gusta más cuando sólo estamos él y yo con Moni, nada más.

Voy a dormirme un rato, a ver si se me quita el dolor de panza. Sólo me acuesto un ratito en lo que llegan Felipe y mi abue con los polvorones, de todas formas es más fácil dormir ahorita que no suena la fábrica y no está tan oscuro, porque en la noche de tan negra ni se ven las manos y a veces sueño cosas raras.

miércoles, 28 de abril de 2010

La flor y el llanto

Nuestra muerte llegó tarde, bebió lo que quedaba de los ojos
y quedaron secos, con el hedor de las noticias del último momento
tomó el par de piernas, las sacudió con desprecio
jaló sus hilos para hacerlas bailar
con esa angustia que carcome un sueño
cuando ya llegan las seis de la mañana
y apenas se improvisa su final
sin tiempo para los detalles sabios,
sin el candor mínimo que divide al orgullo del amor
sopló las manos hasta helarlas
con empeño para hacerme creer que no vendrán las tuyas
a entibiar la madrugada.
Hizo con el corazón un barco y se burló de su naufragio
porque el papel se consume rápido puesto al fuego
y yo sé que en el fondo pensarás, Lucía
que la muerte es siempre la única justicia al crimen de la vida
sin embargo ahora te da por repasarnos
parte por parte, recuerdo por noche y recuerdo
cómo éramos entonces
sin esta indigna sepultura que trae consigo el olvido y la distancia.

martes, 20 de abril de 2010

Autorretrato

la importancia
de llamarse
Lucía



Esta imagen hace tercia con las fotografías que acompañan las entradas 4. Temer-morir y Alto contraste. Con su publicación finalizo el tríptico de autorretratos tomados en abril de 2005 -Xochimilco, Ciudad de México.

La técnica es simple, hace unos meses rescaté algunos negativos que posteriormente digitalicé y retoqué en el fototaller. Sin embargo este último sólo fue manipulado en niveles, contraste y desaturación. La fotografía en sí es un accidente, una toma doble de la cual me enteré que había salido así cuando me entregaron la película revelada.

De alguna manera, estos tres estadíos involucran mi obsesión por la huella y la permanencia, el documento histórico y la memoria viva. He habitado estas imágenes a lo largo de cinco años y precisamente me propuse exhibirlas para dejar-ser aquellas cosas que son y no parte de mí ahora.

Es grata la perspectiva ganada con el tiempo, por poco que sea. No fue en vano escribir para mis retratos títulos tan evidentes; permanezco al centro de la espiral de agua -como en un sueño viejo- ahí estoy en ese ojo, sin mojarme.

domingo, 11 de abril de 2010

Mi corazón

arde

caricia espina
polvo levantado

un sueño
a secas
estepario

su esperanza
de cardón a miocardio
abierto...

extraviado

jueves, 18 de marzo de 2010

In crescendo

navego
la noche misma

luna

no puede ni debe
ser otra

remo
tu forma siniestra

silencio pantano

la flor nocturna
del tiempo lirio

los brazos
están abiertos
pero cansados